/ 19.11.2025
Avances en la investigación del patrimonio arqueológico de Santo Tomé
La Municipalidad de Santo Tomé informa que, durante el año 2024, se firmó un convenio de colaboración entre el Museo Arqueológico de Santo Tomé (MAST), dirigido por la Dra. María Rosario Feuillet Terzaghi, y el equipo encabezado por el Dr. Daniel Loponte, arqueólogo e investigador principal del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Este acuerdo tiene como propósito profundizar el estudio científico del patrimonio arqueológico recuperado en el yacimiento Río Salado–Coronda, ubicado en nuestra ciudad.
En el marco del convenio, el equipo especializado realiza visitas periódicas para trabajar de manera articulada con el Museo en la generación de nuevos conocimientos sobre las sociedades que habitaron el territorio santotomesino hace más de 3.000 años. En esta ocasión, estuvieron presentes el Dr. Daniel Loponte y la Dra. Sheila Alí, especialista en análisis cerámico y becaria posdoctoral del CONICET, quienes avanzaron en tareas específicas vinculadas al estudio del material arqueológico.
Durante esta primera etapa, las investigaciones se centraron en el análisis de materiales cerámicos, abordando aspectos vinculados a sus estilos, formas y usos. Asimismo, se continuará con el estudio de restos óseos humanos mediante análisis químicos destinados a obtener información clave sobre antigüedad, dieta, determinación sexual y estado general de la población recuperada.
Además, el convenio contempla la realización de estudios altamente especializados que permiten profundizar la comprensión científica del material recuperado. En este sentido, los análisis químicos de isótopos estables en huesos humanos brindan información fundamental para inferir el tipo de dieta y el estado nutricional de las antiguas poblaciones que habitaron la región. Por otra parte, el análisis de amelogenina en piezas dentales posibilita determinar el sexo biológico —aun en restos muy deteriorados— y establecer si se trataba de individuos masculinos o femeninos. Estos procedimientos amplían de manera significativa la calidad y precisión de los datos obtenidos, aportando una mirada más completa sobre las comunidades prehispánicas de Santo Tomé.
Estos estudios permiten ampliar y actualizar la comprensión sobre el modo de vida de las poblaciones prehispánicas que ocuparon la región, aportando evidencia fundamental para la investigación científica. A su vez, los resultados serán publicados en revistas y congresos especializados, contribuyendo al conocimiento poblacional del nordeste argentino y posicionando a Santo Tomé en el ámbito nacional e internacional por su valioso patrimonio arqueológico.
La Municipalidad destaca la importancia de este trabajo interdisciplinario, que no solo fortalece la investigación local sino que también enriquece la memoria histórica y cultural de toda la comunidad.