Novedades

/ 30.08.2016

La Agrupación Coral Municipal presentará “Jephte” con un prestigioso director invitado

Con el Mtro. Philip Salmon, de Inglaterra, como protagonista y director invitado, la Agrupación Coral Municipal Santo Tomé que dirige el profesor Jorge Cova estrenará el próximo fin de semana el drama musical “Jephte”, de Giacomo Carissimi, una de las obras fundamentales de la historia de la música.

Las presentaciones serán el sábado 3 de setiembre en la Parroquia Inmaculada Concepción de Santo Tomé (Obispo Gelabert 2051), y el domingo 4 de septiembre en el Convento de San Francisco de Santa Fe (Amenábar 2557), en ambos casos a las 20.30 horas, con entrada libre y gratuita.

Participarán los solistas invitados Nilda Godoy, Pablo Tavella y Julián Herdt, junto a solistas de la Agrupación Coral Municipal como Lucila Aiudi (en el rol de Hija), Victoria Dávila, Mariángeles Martínez, Juliana Chamorro, Susana Caligaris, Gabriel Gette y Santiago Piadrabuena.

Junto a ellos estará el Ensamble Instrumental Barroco dirigido por Manuel Marina y la Agrupación Coral Esperanza dirigida por Jorge Cova.

El concierto se completará con obras de Henry Purcell, Edward Elgar, Gustav Holst, Fernando Moruja y Georg. F. Haendel.

Vale destacar que este proyecto es organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santo Tomé y cuenta con el apoyo de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el área de Cultura de la Universidad Nacional del Lotoral, legisladores nacionales y provinciales.

 

La obra

Carissimi colaboró durante toda su vida con la Congregación del Oratorio, movimiento religioso fundado en 1540 por San Felipe Neri que buscaba educar al pueblo mediante dramatizaciones de pasajes bíblicos. Con el tiempo, los mismos tomaron el nombre del movimiento que los creó y fueron conocidos como “oratorios”. Paulatinamente, fueron adaptando el esquema monteverdiano de recitativo y aria acompañada por un basso continuo propio de la naciente ópera.

Esta obra, que data del año 1649 y se constituye en pilar fundamental para la evolución del teatro musical, narra la historia bíblica de Jephte, juez de Israel que libró una batalla contra los Amonitas y tuvo que sacrificar a su propia hija como resultado de una promesa.

 

El invitado

El tenor inglés Philip Salmon, de aquilatada trayectoria internacional, toma contacto con nuestro país en el año 1997 por invitación de la Sociedad Haendel de Buenos  Aires.

Desde entonces, fue estrechando su vínculo cultural a partir de invitaciones del Coro Polifónico Provincial y la Orquesta Sinfónica Provincial, la Orquesta Sinfónica Nacional, las universidades del Litoral, de Rosario y La Plata, el Centro Cultural Kirchner, la Biblioteca Nacional y la Agrupación Coral Municipal Santo Tomé, entre otras instituciones.

En mérito a su valioso aporte en función de un intercambio cultural, en 2015 fue declarado Huésped de Honor en las ciudades de Santo Tomé y Santa Fe.

Entre sus compromisos artísticos y académicos de este año figuran la reciente presentación del Oratorio Israel en Egipto, de Haendel, junto al Coro Polifónico Provincial; el estreno de una obra del compositor Luis Mucillo dedicada por el autor a las voces del propio Salmon y la soprano Susana Caligaris, en la ciudad de Buenos Aires; y la presentación del Réquiem de Guerra, de Britten, junto a la Sinfónica Provincial de Santa Fe y los coros Polifónico Nacional y Nacional de Niños, el próximo 9 de septiembre en el Teatro Municipal de Santa Fe.

 

La Agrupación Coral Santo Tomé

A un año de celebrar su 40º aniversario, es el coro más antiguo de Santo Tomé. Desde 1989 es dirigido por Jorge Cova, con Susana Caligaris como profesora de Canto.

Su actividad artística y formativa se caracteriza por proyectos de trascendencia como la puesta en escena de tres óperas (Orfeo y Eurídice, Dido y Eneas, La vida breve), las obras de teatro coral Piazzolla le dice al Tango y  Nuestro Rock, la Misa de la Coronación y Te Deum de Mozart,  encuentros de Jóvenes Artistas, Jornadas por el Día Mundial de la Voz, entre otros.

Se ha presentado en numerosos escenarios del país como los teatros Gral. San Martín y del Globo de Buenos Aires, Auditorio de San Juan, 1º de Mayo de Santa Fe y 3 de Febrero de Paraná, y el Centro Cultural “12 de setiembre”, entre muchos otros.