Novedades

Innovadora tecnología / 08.04.2015

Llegó el equipo de encapsulado que funcionará en la Nueva Planta de Tratamiento de Residuos

El Municipio recibió el equipo de compactación y encapsulado que funcionará en la Nueva Planta de Tratamiento de Residuos que construye el Gobierno de Santo Tomé, en articulación con la empresa COTRECO SA. Se trata de una maquinaria de última generación, que cumplirá un rol central en el proceso tratamiento de los residuos.

La nueva unidad fue exhibida frente al Palacio Municipal, en un acto que contó con la presencia del intendente Fabián Palo Oliver; el senador provincial Hugo Marcucci; la presidente del Concejo Municipal, Daniela Qüesta; el secretario de Gobierno y Acción Social, Martín Giménez; y el responsable técnico de COTRECO, Daniel Gigena, entre otras autoridades.

“Estamos muy contentos porque este equipamiento nos va a ubicar, a nivel provincial e incluso nacional, como uno de los Municipios dotados con mejor tecnología para el tratamiento de residuos”, afirmó Palo Oliver, quien también explicó que “esta eco compactadora permitirá mejorar las condiciones de seguridad, ya que va a disminuir los líquidos lixiviados”. 

Más adelante, el mandatario señaló que “la construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Residuos ha sido uno de los desafíos más grandes para nuestro gobierno, y hoy es un sueño que está cada vez más cerca de concretarse”.

“Este proyecto se enmarca dentro de nuestro Plan de Gestión Ambiental, una iniciativa que también contempla diversas acciones para tener una relación cada vez más amigable con el medio ambiente, no sólo por el beneficio que significa para nosotros en el presente, sino también para nuestros hijos y las generaciones futuras”, completó Palo Oliver.

En relación con el proceso de encapsulado y compactación, el representante técnico de la empresa COTRECO, Ing. Daniel Gigena, destacó que “la máquina compactadora va a recibir los residuos considerados de descarte, ya que aquellos que tengan valor comercial serán previamente retirados de la corriente de residuos para su reciclado”.

“El material descartado será compactado y encapsulado mediante este equipo. El mismo fabricará cápsulas de residuos de 4 metros por 1,60 de diámetro, variando entre 4 y 5 toneladas de peso cada una, las que serán cerradas y dispuestas en la fosa del relleno sanitario”, amplió Gigena.

“Esta compactadora que recibió Santo Tomé es el equipo principal o el corazón de todo este proyecto, e incorpora una tecnología innovadora dentro de lo que es el método de relleno sanitario. El sistema de encapsulado previene la formación de líquidos lixiviados, que es una de las principales preocupaciones en materia de tratamiento de los residuos”, completó.

 

Ventajas del sistema

La nueva maquinaria, denominada sistema Ferioli Eco, se utilizará para reducir el volumen de los residuos considerados de descarte o rechazo, mediante un sistema de compactación a alta presión que permitirá una disposición final más eficiente y en un menor espacio.

La aplicación de esta innovadora tecnología, que se enmarca dentro del Plan de Gestión Ambiental, tiene como principales ventajas aislar los residuos del contacto con el aire, evitar la diseminación de olores desagradables y la proliferación de insectos, impedir la entrada de agua proveniente de lluvias, aumentar la vida útil del enterramiento sanitario y disminuir la contaminación ambiental.

 

Gestión integral de los residuos

La gestión integral de los residuos sólidos urbanos se puede resumir como un ciclo que incluye la recolección, tratamiento y disposición final de los mismos.

En lo que respecta al proceso de recolección, cabe recordar que el pasado 16 de marzo el Gobierno de Santo Tomé incorporó 5 nuevos camiones compactadores con una inversión de $6.722.920 afrontada con recursos propios.

Para el tratamiento, que consiste en la selección, acopio y acondicionamiento de los residuos reciclables con valor comercial (vidrio, papel, cartón, metal, plástico) se proyecta la instalación de una moderna unidad de clasificación. Mediante este sistema, se proyecta recuperar hasta un 40% de los residuos generados y, al mismo tiempo, ampliar la vida útil del predio.

Dicho proceso se completará con la reducción de volumen de los residuos considerados de descarte o rechazo, tarea que permitirá una disposición final más eficiente y que se concretará con el equipo de compactación y encapsulado descripto arriba.

Cabe señalar que las cápsulas serán acopiadas y trasladadas hacia la zona de disposición final y/o relleno sanitario. A partir de los tres años, las mismas podrán ser retiradas y abiertas, recuperando el material estabilizado para aplicarlo en nuevos usos y permitiendo reutilizar el área de almacenaje para colocar allí otras cápsulas.